te matcha

Los beneficios del té matcha – la guia completa

Tabla de Contenido

Es bien sabido que cualquier tipo de té aportará a nuestro cuerpo amplios y variados beneficios gracias a la gran cantidad de propiedades que suelen tener. Uno de ellos es el té matcha conocido también como té verde.

El té matcha proviene de una variante del té verde que fue traída a nosotros a través de los monjes japoneses quienes consumieron esta delicia que realmente se origina en China.

Este es un polvo verde que nace de las hojas del té verde pulverizadas. La presentación de este té permite que sea utilizado en muchas recetas que no son simplemente tomarlo como bebida.

En la actualidad podemos encontrarnos con una cantidad increíble de recetas que incluyen el uso de este polvo, como tortas, panes, ponqués, cremas, postres y bebidas. Sigue leyendo porque el día de hoy te comentaremos algunos de los beneficios y propiedades que tiene este asombroso té, que sin duda te cambiará la vida y podrás ingerir en sus diferentes y variadas presentaciones.

Conoce aquí las propiedades del té matcha

Este té tiene muchas propiedades nutricionales que dan paso a la gran y variada cantidad de beneficios que aporta luego de su consumo, a continuación enlistaremos algunas de sus propiedades y cómo se traduce eso a nuestro cuerpo.

1. Es rico en vitamina A, E, D, C y K. Todas ellas son bien conocidas por los beneficios que aportan a nuestro cuerpo. Por ejemplo, la vitamina A forma parte fundamental de los procesos metabólicos; mientras que la vitamina E es un antioxidante que recomiendan muy constantemente los médicos en lo que se refiere a envejecimiento celular.

2. Contiene Magnesio, Zinc, Selenio y Cromo. Todos estos minerales son necesarios para el cuerpo y aportan variedad de beneficios como la protección de los tejidos del cuerpo, funcionan como relajantes, entre algunos otros beneficios.

3. Ayuda a la digestión debido a que aporta fibra dietética, la cual es una parte de los alimentos y vegetales que el cuerpo no puede absorber completamente.

4. Gracias a los polifenoles, catequinas y clorofila, aporta una cantidad asombrosamente grande de antioxidantes, los cuales poseen y brindan una variedad de beneficios al cuerpo, como la prevención del envejecimiento de las células y retrasan el daño a las mismas que suele producirse por componentes externos. Además, el té verde matcha ofrece más de 100 antioxidantes de los que ofrece el té verde común.

5. Posee aminoácidos que hacen que este tipo de té verde sea una bebida mucho más nutritiva que otros tés en el mercado.

Beneficios del té verde matcha

Gracias a sus propiedades, el té verde matcha pone a nuestra disposición un montón de beneficios que no puedes dejar pasar, y son la razón por la cual deberías incluir la ingesta constante de este polvo a tu dieta. Sigue leyendo para enterarte de lo que te aporta un poco de té matcha todos los días.

Desintoxica el cuerpo

La ingesta de este té, al igual que la ingesta del té verde normal, ayuda a la desintoxicación del cuerpo liberándolo por completo de los radicales libres gracias a sus propiedades antioxidantes. Haciendo esto, el té matcha neutraliza los efectos dañinos que son provocados por los radicales libres y protege al cuerpo de los efectos del estrés oxidativo.

Es un relajante de primera calidad

Si necesitas relajarte antes de irte a dormir, tomarte una taza de este té va a hacer maravillas por ti, ya que cuenta con propiedades antianxiolíticas, las cuales ayudan al aumento de las ondas alfa del cerebro.

Al hacer esto,  permite que haya una mejora en el estado de ánimo y fomentan la relajación de todo tipo. Además, se cree que ayudan a la claridad mental por lo cual también puede ser ingerido en el trabajo o en un ambiente en el que sea requerida la concentración y por alguna razón no seamos capaces de obtenerla.

Aumenta tu energía

Al igual que muchos tés, el matcha cuenta con una buena cantidad de teofilina, un componente presente en la cafeína. Este componente permite que, al consumirlo, suban nuestros niveles de energía sin ningún efecto secundario.

La teofilina libera la energía de forma más lenta y controlada, colaborando con el funcionamiento de las glándulas suprarrenales las cuales producen todo tipo de hormonas imprescindibles para la vida.

Comparte este post

Compartir en facebook
Compartir en google
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email