Lo cierto es que esta sustancia es muy ventajosa para dichas dietas, pero no es todo lo que puede ofrecerte.
Y es que, los beneficios de tomar té verde para tu cuerpo y para llevar una vida más saludable son muchos. Y aquí, te contamos los detalles más importantes y que no puedes perderte sobre él, ¡sigue leyendo!
Beneficios del té verde, ¿por qué es tan bueno?
Es frecuente en la medicina natural debido a todos los beneficios que puede aportar. De hecho, gracias a las propiedades del té verde, puede ser bueno para lo siguiente:
Mejora la salud
Gracias a sus componentes bioactivos, uno de los principales beneficios del té verde es el aporte a la mejora de la salud.
Posee polifenoles, siendo la catequina (EGCG) uno de los más resaltantes. Y es que, la EGCG ha demostrado en varios estudios científicos que es muy útil para tratar diversidad de enfermedades.
Sus componentes también le dan propiedades que reducen el colesterol y mejoran la visión, demostrando así, su valor para la medicina.
Depura al organismo
Ya que propicia la eliminación de toxinas en el intestino y en la sangre, al igual que las grasas saturadas, expulsándolas todas por la orina. A su vez, es un excelente protector de órganos.
Aporta a mejorar la función cerebral, incluida la inteligencia
Además de mantenerte despierto por la cafeína que posee (una proporción menor que en el café), cuenta con otros componentes, como el aminoácido L-teanina. Estos, entre sus diversas propiedades, incrementan la activación de las neuronas, la dopamina y la producción de ondas cerebrales.
Incluso se ha podido demostrar que genera mejoras en diferentes funciones cerebrales, influyendo en el humor, la memoria y otros.
Ayuda a la reducción de grasa, optimizando el rendimiento físico
Un beneficio del té verde relacionado con el impulso del ritmo metabólico y el aumento de la disminución de la grasa.
También incrementa el rendimiento físico, sobre todo por su contenido de cafeína. Eso sí, los resultados, principalmente los relacionados con el metabolismo, pueden variar según cada individuo.
Por último, la reducción de grasas aporta a bajar de peso, y disminuir el riesgo de obesidad. Sin duda, otra ventaja por la que es altamente reconocido.
Gracias a sus antioxidantes puede reducir el riesgo de padecer cáncer
Estudios han demostrado que los antioxidantes pueden ayudar a reducir la probabilidad de aparición de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, el cáncer de mama, próstata y el colorrectal.
Podría disminuir la probabilidad de sufrir otras enfermedades
Diabetes tipo 2, Alzhéimer, Párkinson, infecciones, enfermedades cardiovasculares. Son solo algunos de los padecimientos en los que el té verde podría mejorar las probabilidades de padecerlos.
Las catequinas, propiedades del té verde, pueden tener algunos efectos que protegerían las neuronas. Por lo que, ayudarían a disminuir exponencialmente el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas comunes como el Párkinson y el Alzheimer.
Este mismo componente presenta otros efectos biológicos, entre los que se encuentran la capacidad de matar bacterias. Inhibiendo virus como el de la influenza, así como disminuyendo la posibilidad de ser afectado por infecciones. A su vez, mejora la salud bucal.
En cuanto a la diabetes tipo 2, entre los beneficios de tomar té verde se encuentra una posibilidad de mejora en la sensibilidad a la insulina, reduciendo los niveles de azúcar presente en la sangre.
Lo cierto es que las propiedades son muchísimas, razón por la que incluir el té verde en la dieta es, en sí mismo, la mejor forma de acceder a sus beneficios para la salud.
¿Cómo puede utilizarse el té verde en la dieta?
Un dato importante antes de aventurarte a incluir el té verde en la dieta o en tu vida diaria, es que no debes exceder el máximo de tazas por día.
Esto, de acuerdo a cada caso, puede delimitarse en 3 o 4 tazas. Pero, además, si tomas alguna taza de café, deberás restar la misma al total de consumo de té. Es decir, no debes sobrepasar el límite contando ambas bebidas.
Ahora bien, en cuanto a cómo puede tomarse el té verde, puede variar según los resultados que busques. Lo que sí es cierto es que para prepararlo o extraer sus propiedades generalmente debes emplear agua caliente.
Luego de esto, es posible consumirlo frío o caliente, incluso puede combinarse con otros complementos que también son beneficiosos para la salud y para bajar de peso. Por ejemplo, el té verde con jengibre, limón, canela y hasta con ciertos jugos de frutas o miel, pero sin azúcar.
También es posible agregarlo a ciertas preparaciones o cocciones, igual que conseguir cápsulas de té verde, que fácilmente pueden añadirse a la dieta. Pero, es importante consultar con un especialista las dosis adecuadas de estas últimas.
Y, referente a la periodicidad, lo recomendable es hacerlo entre comidas y no muy avanzada la noche, aunque también puedes consumir té verde en ayunas. Para así poder aprovechar al máximo sus propiedades.
Quiero El Contenido Mas Fresco Y Nuevo
Con qué no debe combinarse: ¿Puede cualquier persona tomar té verde?
Aunque puede hacerse, no es recomendable combinar el té verde con azúcar. Ya que afectaría sus beneficios para la pérdida de peso, así como para la diabetes y otros.
Sumado a esto, no cualquier persona puede consumir té verde. O por lo menos no en las mismas cantidades.
Las mujeres en gestación o periodo de lactancia no deberían consumirlo, a menos que este recomendado por su especialista médico y solo en dosis controladas por él.
En este mismo orden, los individuos que sufren de trastornos del sueño y que son anémicos, los hipertensos, y quienes posean sensibilidad a la cafeína no deberían tomarlo. Tampoco las personas que padecen de gastritis o de tiroides.
Lo mejor es siempre consultar con un profesional de la salud. Ya que, el té verde puede afectar la absorción de hierro, así como causar insomnio, aumento del ritmo cardiaco y otros efectos.
La dieta del té verde
Ya has leído bastante sobre el maravilloso té verde, incluidos algunos de los grandes beneficios que puede ofrecerte si lo incorporas a tu dieta. Y eso es precisamente lo que leerás a continuación: La dieta del té verde
Esta dieta puede considerarse como un respaldo tan eficaz, como seguro. De hecho, no importa de qué manera consumas el té, rápido o lento, ya que lo significativo es que lo tomes.
El té verde en la dieta, te proporciona mucho más que una bebida para bajar de peso, también te ofrece las ventajas que ya has podido leer en los primeros apartados. Podemos recordar algunos de estos beneficios excepcionales para la salud:
⦁ Ayuda en la eliminación de exceso de toxinas en el cuerpo.
⦁ Ayuda en el tratamiento de ciertas formas de cáncer.
⦁ Baja el nivel de colesterol del cuerpo.
Aquí tienes algunos tips:
Té verde para bajar de peso
En este caso, deberás tratar de todo beber té verde durante un mes, haciéndolo en vez de la taza de café que tomas usualmente. Verás cómo vas perdiendo peso gradualmente, ¡incluso antes de que se cumpla el tiempo!
Esta es la gran efectividad de la dieta del té verde, con todo su poder.
Recuerda que beberlo aumentará significativamente los niveles energéticos de tu cuerpo y, esta cantidad de energía, propicia el incremento en la tasa metabólica. De esta manera, tu organismo quemará calorías más rápidamente, ayudándote a disminuir tu peso.
Desintoxicación con té verde
No es un secreto que los “radicales libres” están presentes en el cuerpo, y son moléculas que tienden a causar daño a las células.
Este daño celular puede hacer que tu organismo sea propenso a las enfermedades. Pero, antioxidantes como los polifenoles (presentes en este té) que poseen catequinas ayudan a evitar esto. Y es que, las catequinas pueden eliminar a los radicales libres.
Para la desintoxicación es recomendable combinarlo con limón y miel, así como preferir la primera taza de té verde en ayunas.
Prevención de cáncer y otras enfermedades
Los radicales libres también se identifican como causa de envejecimiento y ciertos tipos de cáncer. Pero, como ya has leído, polifenoles pueden hacerles frente a dichos radicales, así como interrumpir el proceso de aquellas moléculas de oxígeno que son inestables.
Estas últimas, cuando se encuentran en el cuerpo, pueden ser causantes de las enfermedades del corazón, pudiendo desencadenar un accidente de tipo cardiovascular.
Por ello, y para prevenirlas, debe incluirse correctamente el té verde en la dieta, respetando las indicaciones médicas y no excediendo 3-4 tazas al día. En el caso de las cápsulas, suele manejarse una relación de 1 cápsula luego de las comidas.
Disminución del colesterol
Las propiedades del té verde disminuyen la presencia del colesterol malo que se deposita en las paredes arteriales del corazón. De forma que, el cuerpo se mantiene protegido frente a los ataques al vital órgano.
Y no te preocupes, si eres de los que viven una vida atareada, acelerada y siempre estás en continuo movimiento. Si no tienes tiempo para preparar este té, puedes optar por las tabletas de té verde, que vienen en presentación de 500 mg.